SOBRE RÍOS Y CIUDADES: Hacer Diseño Urbano sustentable

Tomando como referencia un reciente articulo de Plataforma Urbana, respecto a 7 ciudades que están transformando sus ríos en atractivos urbanos, me puse a reflexionar en lo que hemos construido en las ultimas décadas en torno al río Mapocho en Santiago. Porque desde hace poco mas de 10 años, un tramo muy importante de la ribera norte del río ha quedado transformada en una barrera física por la Autopista Costanera Norte (inaugurada en Abril de 2005). Esta obra, generada bajo las lógicas de inversión en infraestructura de movilidad vehicular en boga en los años 50´s y 60´s en Estados Unidos y otros puntos del planeta pero aplicada localmente con décadas de desfase, a tenido defensores y detractores desde su inauguración. Y si bien se puede esgrimir en su favor  una cierta mejora en los tiempos de desplazamiento entre el oriente y centro – poniente de la capital (¡mientras Ud. no tenga que usarla en las horas peak!), ha sido objeto de cuestionamientos por la manera en que se ha materializado gran parte de la misma en la ribera norte del río Mapocho. Es cosa de tomar nota de lo siguiente:

Desde Puente lo Saldes (comuna de Providencia) al oriente , son aproximadamente 11.3 kilómetros de borde rió los que están cautivos por la autopista (medida que podría subir a cerca de 12 kilómetros de concretarse la extensión hacia Padre Arteaga en la comuna de Lo Barnechea)

Y desde la salida del túnel bajo el río Mapocho (altura de Parque de Los Reyes), hasta que cruza sobre el mismo río en Renca para enfilar al sur, la autopista lo bordea en aproximadamente 11.7 kilómetros. Es así como, sumando ,  nos damos cuenta que 23 kilómetros de borde río no son accesibles en su ribera norte para la ciudadanía, gracias a la infraestructura vial.

Incluso en tramos intermedios donde se hizo el esfuerzo de esconder la autopista bajo un parque urbano, un tramo importante quedó a la vista generando un farellón de cemento que impacta negativamente a la ciudad.

 

De esa manera, comunas tan disimiles como Vitacura y Lo Barnechea al oriente, y Renca e Independencia al poniente están hermanadas en esta cualidad de no contar con el río como espacio urbano de encuentro y expresión popular. Y si bien es cierto que la ribera sur ha ido aumentando su condición de cordón verde para la ciudad con la adición del Parque Renato Poblete el año pasado, la condición integral del río como lugar emblemático de la ciudad es por decirlo menos, lamentable.

Autopista + parqeu (La tercerea)
El contraste manifiesto entre riberas opuestas del Río Mapocho: al sur el nuevo Parque Renato Poblete , y al norte la autopista urbana (Fuente: La Tercera)

La situación no tiene perspectivas de cambios positivos en el corto plazo, mas bien lo contrario. Es cosa de ver las faenas de Plan Santiago Centro – Oriente, el que se encuentra en pleno desarrollo y que ha generado una serie de dudas respecto a su real eficacia como medio de mejorar la conectividad de la ciudad, en contraste con la magnitud de las mismas obras. Obras que están alterado el ecosistema urbano en ese tramo del río con consecuencias urbanísticas insospechadas.

render plan Stgo Centro - Oriente
Imagen virtual de cómo quedara el nudo sobre el Río Mapocho en su empalme con Av. Kennedy y Costanera Sur, próximo a ex Rotonda Pérez Zujovic (Fuente: La Segunda)

Es por eso que al ver la nota de Plataforma Urbana, un dejo amargo queda de sabor de boca. Especialmente cuando ciudades como Medellín (¡Otra vez Medellín!) realizan esfuerzos notables por recuperar el río del mismo nombre, soterrando grandes tramos de las vías que circulan por su ribera con el fin de entregar espacio publico para la ciudad, y recuperar de esa manera el ecosistema natural de la capital de Antioquía.

¿Cuantos años ó décadas deberán pasar para que se recupere la ribera norte del río Mapocho para el goce de toda la ciudad? Difícil pronosticar. Pero de seguro no será pronto. Antes debemos comprender que lo sustentable en el diseño urbano comienza cuando decidimos no afectar negativamente nuestro entorno, sea cual fuere la necesidad de infraestructura que se ejecute. Las obras quedan, sus impactos también.

P.D. En abril de este año, amanecimos un día domingo contemplando incrédulos esta imagen. El río Mapocho desbordándose por las calles de la comuna de Providencia, resultado de una mala gestión y previsión de la concesionaria y constructoras a cargo de las obras de este nudo parte del comentado plan Santiago Centro – Oriente de Costanera Norte.

Pero también podría leerse, simbólicamente, como la reacción del río en contra del atentado urbanístico que en ella, sobre ella y al lado de ella se esta gestando.

cost norte inundacion (abril 2017)
El río, la infraestructura vial y la ciudad, o la ausencia de pensamiento integral sobre como hacer Diseño Urbano sustentable (Fuente: El Dinamo)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s